Somos hipócritas, cada día cerramos más el círculo de nuestro interés con la soga de nuestro egoísmo. Los demás no interesan, es simplemente nuestro sentimiento el que prevalece. Cuando acabaremos con la agonías de un vida vacía e indiferente.
Nos justificamos, hemos crecido y madurado en un mundo en el que nos inculcaron que lo salvaje prevalece, que el fin siempre justifica y donde los demás solos nos estorban para lograrlo. yo siempre por delante de la gente.
Objetivos por encima de sueños, hitos por encima de principios, ¿donde coño ha ido la gente? La realidad es una ley que te imposibilita y te desnuda , que no manejas aunque lo pretendas y a la que temes y odias como ese diablo que te marca en la frente
Miro mi realidad, miro la de la gente y me molesto, me perturbo y me enfurezco. ¿hasta cuándo soportaremos este modelo No lo comprendo, cada día noto con más fuerza el olvido de nuestro sentimiento más primitivo y concluyente, somos humanos por naturaleza y sentimiento .
Oigo, escucho, justifico, todo. Y en ocasiones cuando me miro en mi interior, me pregunto con fuerza y exigencia que porque permitimos esta vida que basamos en la ignorancia e indiferencia.
Joder , escuchemos al que nunca escuchamos, abracemos al que ni siquiera miramos, critiquemos al que por ser amigo se escabulle siempre…seamos diferentes y aunque suene raro, recuperemos lo que somos, por naturaleza, seres humanos
lunes, 30 de noviembre de 2009
sábado, 28 de noviembre de 2009
Frio
Muchas veces he divagado sobre cual es mi sentimiento mas odiado, ese que cuando aparece mi memoria entra en el desanimo de no querer reconocerlo.
Es curioso porque en muchos momentos de mi vida he vivido siempre rodeado de gente, y sin embargo casi nadie me conoce.
Me entristece, no soy precisamente una persona opaca con sus sentimientos y pensamientos y sin embargo nadie me conoce. La gente reconoce aspectos que para mi son puramente superficiales y desconoce mis entrañas., lo realmente importante.
Es duro, acepto que probablemente a no te cause ningún interés o simplemente te sea totalmente indiferente. Es difícil levantarse cada mañana pensando en que probablemente nadie lo note. Ves como tu vida pasa de forma rutinaria sin algo que la convierta en diferente.
Hay días que pasan que te sientes transparente. Miras a tu alrededor sientes las miradas vacías que te rodean. Te examinas, te vuelves exigente.
Hago propósitos de cambio, me motivo pensado en lo diferente , busco soluciones a cuestiones que parecen poder cambiar esta ruta hacia un nuevo destino. Pero de repente, entiendo que por mucho que quiera, por mucho que sueñe no puedo evitar resultarte tan indiferente.
YA, hay viene, ese jodido sentimiento , ese frió que entumece mis muñecas y que tanto odio, el corazón se me encoge y este frío de mierda me recuerda lo solo que me siento
Es curioso porque en muchos momentos de mi vida he vivido siempre rodeado de gente, y sin embargo casi nadie me conoce.
Me entristece, no soy precisamente una persona opaca con sus sentimientos y pensamientos y sin embargo nadie me conoce. La gente reconoce aspectos que para mi son puramente superficiales y desconoce mis entrañas., lo realmente importante.
Es duro, acepto que probablemente a no te cause ningún interés o simplemente te sea totalmente indiferente. Es difícil levantarse cada mañana pensando en que probablemente nadie lo note. Ves como tu vida pasa de forma rutinaria sin algo que la convierta en diferente.
Hay días que pasan que te sientes transparente. Miras a tu alrededor sientes las miradas vacías que te rodean. Te examinas, te vuelves exigente.
Hago propósitos de cambio, me motivo pensado en lo diferente , busco soluciones a cuestiones que parecen poder cambiar esta ruta hacia un nuevo destino. Pero de repente, entiendo que por mucho que quiera, por mucho que sueñe no puedo evitar resultarte tan indiferente.
YA, hay viene, ese jodido sentimiento , ese frió que entumece mis muñecas y que tanto odio, el corazón se me encoge y este frío de mierda me recuerda lo solo que me siento
miércoles, 25 de noviembre de 2009
La emoción
Es viernes, tras un día de locos, me meto en la ducha con cierta prisa porque últimamente tengo la sensación de que llego sin tiempo a los lugares. Cierro los ojos, y me planteo cual es mi futuro inmediato..
Concierto, amigos, ron, noche,...brotan en mis pensamientos mientras el agua fluye y yo me disperso, la felicidad me embriaga como si fuera similar al jabón que se desliza por mi frente, de repente observo que estoy emocionado, excitado por mi plan y me sorprende...
¿Que es lo excitante?, me marcho hacia un concierto con un grupo que ya ví, con las mismas amigotes que cada viernes nos agolpamos al primer plan que inventamos, a tomarme unas copas como ..cada viernes. Es una sorpresa, en un mundo que ya rara vez me sorprende.
Esbozo una sonrisa, aun queda esperanza. Salgo de la ducha y la elección de la ropa es transigente, estoy de buen humor. Recorro el trayecto, escuchando las canciones del grupo, voy metiéndome en el ambiente.
De repente, aparecen ...abrazos, sonrisas, copas , algún chiste fácil y finalmente ya estamos en el concierto. Y entonces me giro y os veo. La felicidad retorna, ya comprendo que es lo diferente. Sois vosotros, los de siempre.
Un abrazo amigos!
Concierto, amigos, ron, noche,...brotan en mis pensamientos mientras el agua fluye y yo me disperso, la felicidad me embriaga como si fuera similar al jabón que se desliza por mi frente, de repente observo que estoy emocionado, excitado por mi plan y me sorprende...
¿Que es lo excitante?, me marcho hacia un concierto con un grupo que ya ví, con las mismas amigotes que cada viernes nos agolpamos al primer plan que inventamos, a tomarme unas copas como ..cada viernes. Es una sorpresa, en un mundo que ya rara vez me sorprende.
Esbozo una sonrisa, aun queda esperanza. Salgo de la ducha y la elección de la ropa es transigente, estoy de buen humor. Recorro el trayecto, escuchando las canciones del grupo, voy metiéndome en el ambiente.
De repente, aparecen ...abrazos, sonrisas, copas , algún chiste fácil y finalmente ya estamos en el concierto. Y entonces me giro y os veo. La felicidad retorna, ya comprendo que es lo diferente. Sois vosotros, los de siempre.
Un abrazo amigos!
lunes, 23 de noviembre de 2009
El arte de terminar
Hay un arte que me gusta aplicarlo a todos los aspectos que me rodean en la vida, parece simple, pero viendo el mundo que me rodea, cada vez que lo analizo pienso que se ha convertido en el elemento diferenciador.
Saber terminar, es algo que partiendo de mi estructura lógica y moral resulta simple, sin embargo, a medida que avanzo en esta vida, voy descubriendo la complejidad de este arte.
Realmente siempre lo he valorado, veo una película y me fijo en como terminan de contarme la historia, es más recomiendo películas solo por finales memorables. El pase final en el fútbol, el final apoteósico de una canción, ...son solo ejemplos de como mi vida y me percepción están influenciadas por este arte.
Hace poco , y tras no pocas vueltas, decidí que era el momento de traspasarlo a las personas. Sin duda, un ejercicio, complejo y duro emocionalmente. Siempre he mantenido que la gente que valoras y respetas deben de permanecer siempre en tu vida, pero desde hace relativamente poco tiempo he comenzado a pensar que quizás haya cierta caducidad en las relaciones.
Es obvio, que cuando conocí a la mayoría de mis amigos, yo era diferente, ellos también lo eran y nuestras vidas se cruzaron por un halo de destino que fue tan significativo que nos unió mas o menos tiempo. Ha habido grandes amigo, han existido conocidos , novias, aventuras.....muchos grados de relación y siempre he luchado mucho por mantener la lógica con todas ellas , ajustadas a su grado.
Desde un tiempo a esta parte, estas relaciones mueren, como flores que marchitan en el otoño y me da pena , mucha pena, por el símbolo que se pierde, pro los momentos inolvidables que perduraran en mi memoria y que dificilmente volveré a compartir. Pero lo que es lo que realmente me apena, que la no sabemos terminar. La gente es cobarde, se esconde y huye, no mantenemos una serie de mínimos que nuestra lógica impondría. Llamadas que no se responden, mails que caen en el olvido, alguna red social mediante la que ignoramos o simplemente negando un saludo a aquellos que fueron importantes en nuestra vida. , son solo ejemplos de películas de nuestra vida que no están bien terminadas. Supongo que existe el miedo de los directores, en otros casos el orgullo de imprimir su final, en otros simplemente desidia pero en definitiva, acaban siendo películas que queremos incluso borrar. Que pena, dios!
En definitiva, algún día entenderemos que manejar nuestra vida no va mas allá que practicar otro noble arte, el sentido común.
Saber terminar, es algo que partiendo de mi estructura lógica y moral resulta simple, sin embargo, a medida que avanzo en esta vida, voy descubriendo la complejidad de este arte.
Realmente siempre lo he valorado, veo una película y me fijo en como terminan de contarme la historia, es más recomiendo películas solo por finales memorables. El pase final en el fútbol, el final apoteósico de una canción, ...son solo ejemplos de como mi vida y me percepción están influenciadas por este arte.
Hace poco , y tras no pocas vueltas, decidí que era el momento de traspasarlo a las personas. Sin duda, un ejercicio, complejo y duro emocionalmente. Siempre he mantenido que la gente que valoras y respetas deben de permanecer siempre en tu vida, pero desde hace relativamente poco tiempo he comenzado a pensar que quizás haya cierta caducidad en las relaciones.
Es obvio, que cuando conocí a la mayoría de mis amigos, yo era diferente, ellos también lo eran y nuestras vidas se cruzaron por un halo de destino que fue tan significativo que nos unió mas o menos tiempo. Ha habido grandes amigo, han existido conocidos , novias, aventuras.....muchos grados de relación y siempre he luchado mucho por mantener la lógica con todas ellas , ajustadas a su grado.
Desde un tiempo a esta parte, estas relaciones mueren, como flores que marchitan en el otoño y me da pena , mucha pena, por el símbolo que se pierde, pro los momentos inolvidables que perduraran en mi memoria y que dificilmente volveré a compartir. Pero lo que es lo que realmente me apena, que la no sabemos terminar. La gente es cobarde, se esconde y huye, no mantenemos una serie de mínimos que nuestra lógica impondría. Llamadas que no se responden, mails que caen en el olvido, alguna red social mediante la que ignoramos o simplemente negando un saludo a aquellos que fueron importantes en nuestra vida. , son solo ejemplos de películas de nuestra vida que no están bien terminadas. Supongo que existe el miedo de los directores, en otros casos el orgullo de imprimir su final, en otros simplemente desidia pero en definitiva, acaban siendo películas que queremos incluso borrar. Que pena, dios!
En definitiva, algún día entenderemos que manejar nuestra vida no va mas allá que practicar otro noble arte, el sentido común.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
un,dos, probando
No se cuantas veces habré comenzado un diario, un cuaderno de notas, o últimamente un blog digital donde dar a conocer lo que pienso o lo que me gusta o simplemente lo que recomiendo. Siempre he mantenido la misma curva de ilusión, desgaste y desidia que me obligan a abandonar cualquier tentativa de continuidad con este tipo de historias. Con frecuencia, me pregunto porque lo hago, porque me nace el impulso de escribir y compartir con vosotros un poco de mí. Siendo sincero me veo cada vez en un mundo individual, donde las prisas, la indiferencia y la soledad van ganando terreno de forma contundente. Ya me cuesta compartir pensamientos y sueños, quizás porque se me agotan poco a poco o simplemente porque ya no me permito soñar.
Escribo por mí, llego, me siento y como si fuera un cinéfilo del dogma escandinavo, me expreso en periodos breves. Nunca escribo mas de diez minutos y normalmente lo hago para expresar mi estado, mi emoción , mis sentimientos. Noto que a medida que escribo mi confianza crece, mi pena se diluye o mi alegría se relaja, al menos encontré un camino para mantener en cierta parte esa comunicación de antaño.
No se quién lo lee, ni tampoco se que piensan, ni que me aconsejan, eso ya queda demasiado lejos. Ni siquiera se si realmente a alguien la importa. Durante años he vivido pendiente de los demás y en ciertos aspectos me olvidé de mi mismo. Doy media vuelta, miro hacia atrás en mi vida y aparecen muchos fantasmas que se fueron o que aun permanecen flotando y atormentándome. No se que será de ellos, lo único que se es que ahora si sé porque escribo.
Escribo por mí, llego, me siento y como si fuera un cinéfilo del dogma escandinavo, me expreso en periodos breves. Nunca escribo mas de diez minutos y normalmente lo hago para expresar mi estado, mi emoción , mis sentimientos. Noto que a medida que escribo mi confianza crece, mi pena se diluye o mi alegría se relaja, al menos encontré un camino para mantener en cierta parte esa comunicación de antaño.
No se quién lo lee, ni tampoco se que piensan, ni que me aconsejan, eso ya queda demasiado lejos. Ni siquiera se si realmente a alguien la importa. Durante años he vivido pendiente de los demás y en ciertos aspectos me olvidé de mi mismo. Doy media vuelta, miro hacia atrás en mi vida y aparecen muchos fantasmas que se fueron o que aun permanecen flotando y atormentándome. No se que será de ellos, lo único que se es que ahora si sé porque escribo.